¿Qué idiomas se imparten en los colegios de cada comunidad autónoma?
España es un país rico en lenguas, culturas y tradiciones. Esta diversidad se refleja también en su sistema educativo, donde no existe un modelo único de enseñanza de idiomas
18/05/2025 Publicado por guialibros

¿Qué idiomas se imparten en los colegios de cada comunidad autónoma?
Una mirada a la diversidad lingüística del sistema educativo español
España es un país rico en lenguas, culturas y tradiciones. Esta diversidad se refleja también en su sistema educativo, donde no existe un modelo único de enseñanza de idiomas, sino múltiples variantes según la comunidad autónoma. Dependiendo de dónde se viva, un niño puede recibir su educación en castellano, pero también en catalán, euskera, gallego, valenciano o aranés, junto con lenguas extranjeras como el inglés, el francés o el alemán.
Para muchas familias, sobre todo aquellas que se trasladan entre regiones o que valoran una educación multilingüe, resulta útil comprender qué lenguas se imparten en los colegios según el territorio y cómo se organizan los programas lingüísticos dentro del currículo oficial.
A continuación, te ofrecemos una guía práctica para conocer qué idiomas se enseñan en cada comunidad autónoma y qué modelos educativos existen en España desde el punto de vista lingüístico.
Idioma común: el castellano como lengua vehicular
En todas las comunidades autónomas de España, el castellano (español) es lengua oficial y forma parte obligatoria del currículo. Todos los alumnos deben adquirir una competencia plena en castellano al finalizar la enseñanza obligatoria, independientemente de la lengua cooficial que se utilice en su territorio.
En las comunidades autónomas sin lengua cooficial, el castellano suele ser la lengua vehicular principal y, en muchos casos, exclusiva. En aquellas con lengua propia reconocida, se establecen diferentes modelos de enseñanza bilingüe o de inmersión lingüística.
Comunidades con lengua cooficial: ¿qué modelos existen?
Cataluña
Lenguas en la escuela: Catalán, castellano, inglés (o francés).
Modelo educativo: El sistema se basa en la inmersión lingüística en catalán, siendo esta la lengua vehicular principal en todas las etapas. El castellano se introduce como asignatura y se garantiza la competencia en ambos idiomas al finalizar la ESO.
En algunos centros, especialmente concertados o privados, se refuerza el inglés desde etapas tempranas.
Galicia
Lenguas en la escuela: Gallego, castellano, inglés (obligatorio desde primaria).
Modelo educativo: Se aplica el llamado modelo de bilingüismo equilibrado, donde gallego y castellano se reparten de manera equitativa según las asignaturas. Al menos el 50% del currículo debe impartirse en gallego.
País Vasco (Euskadi)
Lenguas en la escuela: Euskera, castellano, inglés.
Modelos educativos: Existen tres modelos:
Modelo A: Enseñanza en castellano con euskera como asignatura.
Modelo B: Bilingüe, con asignaturas en castellano y euskera.
Modelo D: Inmersión en euskera con castellano como asignatura.
La mayoría de las familias optan actualmente por el Modelo D, buscando una inmersión total en la lengua vasca.
Comunidad Valenciana
Lenguas en la escuela: Valenciano (variedad del catalán), castellano, inglés.
Modelo educativo: Desde 2018, se aplica un modelo plurilingüe que reparte los contenidos en valenciano, castellano e inglés. El peso de cada lengua depende del centro y del entorno sociolingüístico (castellanohablante o valencianohablante).
Islas Baleares
Lenguas en la escuela: Catalán (variedad balear), castellano, inglés.
Modelo educativo: Se sigue un sistema de bilingüismo en catalán y castellano, con preferencia del catalán como lengua vehicular en al menos el 50% del currículo. El inglés se introduce como lengua extranjera obligatoria.
Navarra
Lenguas en la escuela: Castellano, euskera, inglés/francés.
Modelos educativos:
Modelo G: Todo en castellano.
Modelo A: Castellano con euskera como asignatura.
Modelo D: Inmersión en euskera.
Existen programas bilingües en inglés o francés en varios centros. La elección del modelo depende de la zona lingüística y de la demanda familiar.
Aragón
Lenguas en la escuela: Castellano, inglés, francés. El aragonés y el catalán se enseñan en algunas zonas como lenguas propias con carácter optativo, pero no son vehiculares.
Hay programas bilingües en inglés y francés en centros seleccionados.
Comunidades sin lengua cooficial: apuesta por el bilingüismo extranjero
En el resto del país, aunque no hay una lengua cooficial, la enseñanza bilingüe en castellano e inglés se ha desarrollado de forma notable, sobre todo en centros públicos con programas integrados.
Madrid
Uno de los sistemas bilingües más implantados de España. Muchos centros públicos ofrecen enseñanza en castellano e inglés desde primaria.
Algunas asignaturas troncales (como ciencias, geografía o arte) se imparten en inglés.
También hay centros privados con programas en francés, alemán o chino.
Castilla y León
Amplia oferta de secciones bilingües en inglés, con expansión progresiva a otras etapas. En algunas zonas se han creado líneas en francés.
Andalucía
Presencia notable de programas bilingües en inglés y francés, tanto en centros públicos como concertados. Algunas provincias cuentan con centros pioneros en alemán.
Castilla-La Mancha
Apuesta creciente por programas bilingües castellano-inglés, con contenidos impartidos en la lengua extranjera desde primaria. También hay iniciativas con francés.
Extremadura
Se promueve el uso de programas bilingües con inglés desde primaria. El enfoque se centra en mejorar la competencia oral del alumnado.
Canarias
Programa de impulso al bilingüismo en inglés desde infantil y primaria. También existen centros que ofrecen francés como segunda lengua extranjera.
Asturias
Amplia red de centros bilingües en inglés. En zonas fronterizas, se mantienen tradiciones lingüísticas propias (como el asturleonés) con carácter optativo.
Cantabria
Extensión progresiva del modelo bilingüe, principalmente en inglés. En menor medida, también en francés.
La Rioja
Sistema consolidado de programas bilingües en inglés, con implantación en distintas etapas. Se fomentan intercambios y proyectos internacionales.
Región de Murcia
Desarrollo progresivo del modelo bilingüe, centrado en inglés. Algunos centros privados ofrecen enseñanza trilingüe (añadiendo francés o alemán).
Idiomas extranjeros: ¿qué opciones hay más allá del inglés?
Aunque el inglés es la lengua extranjera más enseñada en todo el país, muchos centros —sobre todo en etapas de secundaria— ofrecen un segundo idioma extranjero como asignatura optativa. Los más comunes son:
Francés: presente en casi todas las comunidades como segunda lengua extranjera.
Alemán: con presencia relevante en comunidades como Madrid, Cataluña o Andalucía.
Italiano: en algunos centros públicos y privados.
Chino: introducido en ciertos colegios privados e internacionales.